viernes, 15 de agosto de 2014

4 errores de marketing que arruinarán tu pequeño negocio


México.- De los errores se aprende, pero si el aprendizaje no ocurre en el momento indicado puede convertirse en el fracaso de cualquier pequeña o mediana empresa. Te decimos algunos errores de marketing que podrían ser la sentencia de muerte de tu pyme.
Más notas relacionadas:

1. No tener un plan de marketing
Si no cuentas con un plan tu negocio es un barco a la deriva. Debes tomar en cuenta distintos aspectos para hacer atractivos tus productos o servicios, desde la recomendación boca en boca, publicidad tradicional y digital y hacer una estrategia con metas claras.
2. Evitar la nueva tecnología o creer que esta soluciona todo
Un error común de los negocios que funcionan a la antigua es creer que no necesitan de la tecnología o internet para publicitarse. A estas empresas siempre se las come la competencia. Del otro lado están los nuevos emprendedores que creen que todo lo solucionan internet y las redes sociales. Ambas creencias llevan al precipicio.
3. Creer que los cliente llegarán solos
Estás seguro que tu servicio o producto es la mejor opción en el mercado, probablemente es cierto, pero los consumidores no lo saben. Hay que trabajar en estrategias de comunicación para que se enteren.
4. No invertir lo suficiente o gastar de más en marketing
Invertir en marketing y publicidad es como pagar por gasolina. Es un recurso que se debe utilizar con eficiencia y con fines bien definidos. No se puede tener éxito sin invertir dinero y esfuerzo pero tampoco hay que derrochar en esta área.

Fuente: by OSWALDO OLIVAS, Revista Merca 2.0

Reflexión Mark-Zu: A veces pensamos que con solo hacer las cosas como nosotros creemos que deben ser, será la única manera de impulsar nuestro negocio, pero es importante tomar en cuenta la planeación previa, lo que será bueno para la empresa, entender que las cosas no llegaran solas, hay que trabajar duro en nuestros planes, tener bien definidos nuestros objetivos, esto permitirá saber más y planear mejor. Busca a un profesional en el área que pueda apoyarte a definir tus estrategias de mercadotecnia, no se lo dejes a la suerte.

miércoles, 30 de julio de 2014

3 tips para crear una estrategia de publicidad a través de flyers



México, DF.- Una de las maneras más antiguas de hacer llegar información o mensajes a los consumidores por parte de las marcas es mediante volantes, también conocidos como flyers porque anteriormente eran lanzados desde avionetas o de lo alto de los edificios para una distribución más rápida.
Ésta estrategia de publicidad suele resultar muy económica, por lo que es altamente empleada por las pequeñas y medianas empresas, esto además les da la gran oportunidad de tener contacto directo con sus posibles consumidores al ser una actividad que se desarrolla de mano en mano o a las puertas de la casa y ya no desde los aires como antes.

Si el volante no es funcional seguramente terminará en el cesto de la basura, por lo que debe ser llamativo y brinda información de alta utilidad para quien lo recibe. Éstos son 3 consejos básicos al momento de plantear un flyer.

1.- Destaca las cualidades. Si en tu negocio cuentas con algún reconocimiento de cualquier tipo o alguno de tus colaboradores tiene alguna característica específica como un título o premio por sus actividades, éste es el tipo de información que debe destacar en el flyer.

2.- Datos concretos. Un aspecto importante es que al ser un medio de comunicación directo con los clientes, se debe destacar información sobre los beneficios de tu marca, no tanto intentar posicionarla, esto te permitirá tener más consumidores y conseguir más ventas.

3.- Presentación. El volante debe ser atractivo, para ello considera una combinación de colores que no sea excesiva, pero que tampoco haga ver al material impreso aburrido, de igual manera, hay que cuidar todos los detalles como la impresión, sobre todo de las imágenes, y que no contenga faltas de ortografía. Fallar en cualquiera de esos puntos te restará posibilidades de éxito entre consumidores muy exigentes.

Fuente: by Manuel Sebreros, Revista Merca 2.0

Reflexión Mark-Zu: Y además de estos 3 tips importantes al momento de elaborar tu publicidad a través de flyers, no debemos olvidar la distribución estratégica pues mientras mas especifico sea el mercado y se entregue a las personas adecuadas mayor será el impacto. Nosotros podemos asesorarte!


lunes, 9 de junio de 2014

"Emprendemos contigo"

El potencial de la grandeza existe en todos nosotros, la diferencia entre ser grande o pequeño es una decisión.

Decide Ser Grande es un equipo apasionado de asesores empresariales, diseñadores gráficos, programadores web, empresarios Pyme y asesores en educación online que tienen un interés común: “Hacer crecer a los empresarios del país a través de aplicaciones web y programas de capacitación prácticos”. Nuestro objetivo es que las empresas PYME incrementen su tiempo de vida siendo negocio y nos mantenemos en acción para lograrlo.

Decide ser grande surge en el 2012 por dos socios apasionados de la comunicación y administración de empresas y lanza su plataforma en 2014 con programas dirigidos a emprendedores, empresarios y administradores de PYMES. A todos aquellos interesados en consolidar la competitividad e incrementar el negocio de su empresa.


Por lo que para vencer el reto de formación y desarrollo que hoy en día afrontan las PYME, Decide Ser Grande ofrece servicios de Asesoría y capacitación para el desarrollo empresarial en línea, Blog, Aplicaciones y Herramientas, accesibles y fáciles de usar; con las ventajas que brinda una formación en línea de poder ajustarse a los tiempos de cada emprendedor.

El reto para Decide ser Grande ha sido  entender el negocio en las redes sociales, dominar los productos y servicios, manteniendonos actualizados y conociendo a nuestros clientes para ofrecerles soluciones efectivas a sus necesidades.

Sin embargo lo que los motiva e inspira son los emprendedores y empresarios que desean ser referencia con su negocio y con su manera de hacer negocio. Nos motiva la pasión de emprendedores por sus ideas, así como el compromiso de empresarios por un negocio con filosofía ganar-ganar.

Para el equipo de Decide ser Grande  su futuro se visualiza como una  empresa reconocida por la pasión, compromiso y profesionalismo de su equipo de trabajo, contar con casos de éxito de emprendedores y empresarios que mejoraron los resultados de su PYME utilizando sus herramientas.

Actualmente esta empresa tiene alianzas comerciales con otras empresas y organismos que atienden el mismo nicho de mercado con la finalidad de fortalecer en conjunto el desarrollo de las PYME entre las que se encuentran Construye Efectividad, Mujer Pyme, Canieti, Coparmex.

En Mark-Zu Consultoría integral consideramos de vital importancia a Decide ser Grande, pues la oportunidad que brinda una empresa así al crear una plataforma que te permita paso a paso estructurar tu modelo de negocio y tener asesoría en línea de expertos y ademas permite llegar a emprendedores de todo el país e inclusive de latinoamericano haciendo accesible y práctica la información bases que debe considerarse para estructurar un negocio.

Es por eso que les hemos preguntado a los especialistas de Decide ser Grande la importancia de desarrollar un concepto comercial   con una imagen corporativa integral a lo que nos respondieron:
La estrategia de comunicación asegura que el mensaje al cliente sea congruente con la identidad corporativa y que conecte con su necesidad. La estrategia de mercadotecnia asegura la venta. Una empresa sin ventas pierde sentido, por enamorados que estemos de las cualidades de nuestro producto o servicio, si no vendemos, moriremos.

También les preguntamos a cerca de qué tipo de asesoría en línea ofrecen para que ustedes puedan consultarlos  y entre la lista se encuentran los siguientes temas:
·         Programa emprendedor
·         Programa empresario
·         Programa administrador
·         Programa líder coach

Para nuestros lectores ofrecen aplicaciones novedosas que pueden ser descargadas.
Y Herramientas gratuitas en el siguiente link:

Así que no hay pretextos cada vez somos más los que nos sumamos a fortalecer el desarrollo de las Pyme en México, por lo que Mark - Zu  Consultoría Integral se enorgullece de presentar como nuevo aliado estratégico a Decide ser Grande.


¡Hecha a volar tus sueños, nosotros emprendemos contigo!

jueves, 8 de mayo de 2014

¿Mercadotecnia es lo mismo que publicidad?

Sabemos la importancia que tiene la publicidad y la mercadotecnia para ofertar nuestros productos, no obstante, es un error muy común confundir y creer que ambas tienen el mismo objetivo,  pero realmente ¿Mercadotecnia y publicidad son sinónimas?

Analicemos entonces las diferencias para comprender porque es importante distinguirlas:
Philip Kotler define mercadotecnia como: “un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes”, por lo consiguiente, la mercadotecnia trabaja en las acciones idóneas para satisfacer las necesidades del consumidor, utilizando diferentes herramientas.

Las herramientas de la mercadotecnia van entorno a el producto, punto de venta o distribución, precio y promoción, esta última tiene su propia mezcla y es aquí donde la publicidad juega un papel importante.

Existen diferentes definiciones de publicidad pero los expertos coinciden en que es una forma de comunicación pagada para dar a conocer los beneficios de un producto a su mercado meta, mediante medios como la televisión, vallas publicitarias, revistas, periódicos etc.

Conociendo ambas definiciones podemos decir que: Mercadotecnia y publicidad ¡No son sinónimos!, la diferencia está en comprender que Mercadotecnia es la estrategia y publicidad es solamente un medio para llegar a tu mercado meta.

Supongamos que compramos un auto súper lujoso  y nos ponemos a conducirlo de un lado a otro, sin duda llamaremos la atención, pero que pasa cuando no conocemos el destino al que queremos llegar ni la dirección correcta, probablemente nos quedaremos sin gasolina varados a mitad del camino.  Publicidad y Mercadotecnia es muy similar a esto, publicidad es solo el vehículo en que conducimos y mercadotecnia la estrategia para llegar a donde queremos, por eso es fundamental  que todas las estrategias nos  apoyen a beneficiar al consumidor mediante el producto ofertado. Es decir es necesario determinar el destino  (mercadotecnia) antes de ponernos a manejar el vehículo (publicidad).

Si ponemos en el panorama que realizas una campaña publicitaria sin antes tener tu plan de marketing, es muy probable que esto no cobre ningún valor para tu posible cliente y esta campaña no funcione como tú lo deseas.

En conclusión la tarea de la mercadotecnia está basada en estrategias que beneficien al consumidor y la publicidad en dar a conocer estos beneficios.

          Ahora que conoces la diferencia, nuestra recomendación es que antes de invertir en cualquier tipo de promoción pidas asesoría a un experto para diseñar tu plan de marketing con lo que garantizaras que tu mensaje llegue de la mejor manera a tus clientes potenciales.

Por: LEM. Joyce Walker Beltrán
Consultora Mark-Zu

jueves, 6 de febrero de 2014

Restaurante Prehistórico Pravek

Conectados con la historia de nuestro pasado cavernícola y brindar una experiencia de consumo diferente y creativo, se creó este concepto innovador que nos remonta a alguna época temprana de la evolución humana.

“Pravek” es un restaurante de carnes (steak house) que aparte de ofrecer platillos enormes y al parecer exquisitos, es más conocido por su servicio al cliente. Algunos empleados vestidos como cavernícolas (como lo veíamos en los “Picapiedras”), los cuales en realidad son actores que representan su papel de hombre de las cavernas con el comensal, hacen rituales, pintan el rostro del cliente (con pintura vegetal), incluso hablan utilizando los verbos en infinitivo (“Tu comer carne, yo traer ahorita”) . Ahora vamos con la arquitectura, totalmente ambientada, mesas y sillas de piedra y de madera, las paredes simulando la caverna de piedra y los baños esperemos que sean modernos y no prehistóricos. Sus cortes de carne, la ambientación, el concepto, las interpretaciones del personal hacen de este restaurante un excelente lugar para desconectarnos del nuestra rutina y viajar a una experiencia inolvidable.  A esto nos referimos en Mark-Zu cuando decimos que es necesario crear conceptos comerciales sólidos, la imagen, el diseño arquitectónico y la forma de llegar a tu mercado debe estar alineada para hacer de un negocio un lugar único y “Pravek” es un gran ejemplo.
 Viajemos a Praga, Republica Checa para conocer este interesante restaurante. O si gustas te dejamos un video de un famoso programa de televisión, y el link de la página del negocio en Praga.


Nota por: Ismael Antonio Castelán Araiza
Consultor Mark-Zu

 Negocios Innovadores y Marketing de Experiencias


lunes, 3 de febrero de 2014

10 Tips para Emprender

 
Emprender es una de las decisiones más importantes en la vida, pues es cuando eliges convertir tu idea de negocio en una empresa rentable. “Así que analiza si existe una verdadera necesidad –para que tu producto o servicio sea vendible– y si cuentas con los recursos para satisfacerla”, dice José Carlos López Estrada, director de inQba, un centro de incubación y coaching para emprendedores.
Asegúrate de no cometer errores y toma nota de los siguientes consejos para dirigir tu proyecto hacia el éxito.
1. Domina tu mercado. Para Eduardo Badillo Jordán, director de administración y finanzas de inQba, se trata del primer paso que hay que dar antes de emprender. De esta manera, sabrás con detalle lo que sucede en el medio en donde se desarrollará tu negocio.
Enfócate en tu sector y detecta cuál es la oferta existente. Con base en esta investigación, desarrolla tu “ventaja única de compra”, la cual responderá esta pregunta que seguramente te hará el cliente: ¿por qué comprarte a ti? La respuesta debe incluir tanto las ventajas como los beneficios que distinguen a tu empresa frente a los demás.
2. Elabora un plan de negocios. La simple idea puede resultar complicada, sin embargo, es más sencillo de lo que crees. En este documento debes incluir los objetivos de tu empresa (a corto, mediano y largo plazo), las estrategias para conseguirlos, la estructura de la organización, el presupuesto que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver problemas futuros.
Tener un plan por escrito te ayudará a mantener tus metas claras, podrás atraer inversionistas, solicitar créditos y facilitarás la integración y capacitación de nuevos elementos a tu equipo de trabajo. Actualízalo mínimo dos veces al año.
3. Define quién es tu cliente. Estudia el comportamiento y los patrones de consumo de tu mercado meta o target. Por ejemplo, el ritmo de vida y los tiempos de traslado en las ciudades no permiten que las personas vayan a comer a casa. A partir de esta situación, puedes concluir que hay una oportunidad de negocios en ofrecer alimentos saludables con servicio a oficinas.
Para facilitar la tarea de identificar a tus consumidores potenciales, considera variables como género, edad, nivel socioeconómico y ubicación geográfica, así como escolaridad y estilo de vida. La recomendación de los expertos de inQba es saber a qué segmento quieres dirigirte y, posteriormente, definir el subgrupo o nicho que podría interesarse por tu producto o servicio. “Hay oportunidades en todos lados”, asegura López Estrada.
4. Escucha a tus futuros compradores. La clave para que una empresa sea bien recibida en el mercado está en darle al cliente lo que necesita. ¿Sólo eso? No. Lo ideal es superar sus expectativas. Uno de los errores más comunes es creer que tu negocio será un éxito sólo porque a ti te gusta. Por ejemplo, abrir una tienda de videojuegos en una zona donde la mayoría de la población tiene más de 50 años.
5. Analiza a tu competencia. Según el Centro de Consultoría e Innovación Empresarial y Financiera del Tecnológico de Monterrey, ocho de cada 10 emprendedores pasan por alto a los “competidores” como un factor a evaluar. Esto sucede básicamente porque el empresario tiene una gran autoestima y se olvida de que existen otros actores en el mercado.
Así que tu misión es estudiar lo que hacen otros negocios del mismo giro en donde te encuentras. Analiza sus características y verifica si de verdad satisfacen las necesidades de los consumidores. Si quieres posicionarte entre las mejores opciones, tienes que diferenciarte del resto. No se trata de descubrir el hilo negro, sino más bien de atreverte a innovar pero sin perder de vista a tu principal objetivo: el cliente.
6. Traza un plan de mercadotecnia. Este documento te ayudará a definir el rumbo que tomará tu negocio en tres aspectos esenciales: situación del mercado, oportunidades y amenazas, así como metas por alcanzar. También es un buen recurso para que otras personas se enteren de quién es tu empresa, cómo funciona y hacia dónde quieres llevarla.
Toma en cuenta que la calidad de tu producto o servicio hoy ya no garantiza el éxito del negocio. Lo importante es crear una campaña efectiva para dar a conocer tu producto o servicio entre los compradores potenciales. Badillo Jordán aconseja utilizar la estrategia de las cuatro P’s de la mercadotecnia: producto, precio, promoción y plaza.
7. Invierte en tecnología. Una computadora –ya sea de escritorio o portátil– es una herramienta básica para emprender. Con ella puedes elaborar tanto tu plan de negocios como el de mercadotecnia, integrar bases de datos y hasta hacer proyecciones financieras. Y si te encuentras gran parte del día fuera de la oficina, ahora también puedes adquirir un smartphone o teléfono inteligente, el cual te permite revisar tu correo electrónico de forma permanente, entre otras funciones.
Por otro lado, las aplicaciones en línea como Facebook, Twitter, YouTube y blogs te llevarán de la mano para encontrar nuevos consumidores, mantenerte en contacto con ellos y darles un mejor servicio. Otra tendencia en tecnología que ya se suma y que promete ser de gran utilidad es el mobile marketing que consiste en el envío de mensajes vía celular para promocionar tu marca.
8. Busca asesoría y capacitación. “Recuerda que mientras más preparado estés, mejores oportunidades de crecimiento habrá para ti”, aconseja López Estrada. Hoy como emprendedor ya no estás solo; existen varias organizaciones que te apoyan para desarrollar tu proyecto, ser un buen líder, ganar clientes y obtener financiamiento. Aquí algunas opciones.
9. Crea alianzas estratégicas. Haz una autoevaluación donde te preguntes lo siguiente: ¿Qué ofreces? ¿Hasta dónde quieres llegar? ¿Cómo quieres lograrlo? ¿Qué necesitas para hacerlo? Esto te permitirá identificar tus fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad. Con base en esta información, podrás determinar si necesitas un inversionista, socio o distribuidor para fortalecer tu empresa. Asiste a ferias, exposiciones, convenciones o participa en redes de negocios para conocer otras compañías afines.

10. Forma un equipo productivo. Una empresa nace y crece gracias a sus colaboradores. Por lo que tu misión es integrar un grupo plural, en donde cada miembro del equipo aporte su talento para aumentar la productividad de las diferentes áreas de la organización. También es importante que escuches y tomes en cuenta las ideas de tus trabajadores. Y por supuesto, crea un plan de carrera individual para desarrollar al máximo las capacidades de todo el personal.


Nota por: Adriana Jiménez
Entrepenur http://www.soyentrepreneur.com/10-tips-para-emprender.html

Reflexión Mark-Zu: Recuerda que cualquiera que se a tu propuesta de producto o servicio, lo importante es crear un concepto único que destaque el potencial de lo que tú ofreces, asesorarte de expertos impulsará tu negocio al éxito con mayor clarides, existen 3 factores que deben estar alineados para crear un concepto comercial sólido, el primero es la imagen corporativa, la segundo es la imagen del punto de venta y el tercera las estrategias de mercadotecnia con una ubicación adecuada. Definir estos aspectos correctamente te apoyara acercarte con efectividad a tú mercado meta y para lograrlo nuestro equipo de consultores puede asesorarte.

info@markzu.com

Mark-Zu Constultoría Integral (Arquitectura y Mercadotecnia)
www.markzu.com


CONTACTOS
Fundación ProEmpleo Productivo
 www.proempleo.org.mx
inQba
 www.inqba.org.mx
Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes Coparmex
http://coparmex.org.mx/
Jóvenes Empresarios por México
 www.jemac.org
Nacional Financiera
 www.nafin.com
Secretaría de Economía
 www.economia.gob.mx

www.SoyEntrepreneur.com


jueves, 23 de enero de 2014

Innovadora campaña "Youtube"



Destacamos una de las  conocidas campañas realizadas en Youtube por la marca Tipp-ex. Una campaña donde la interactividad del usuario es la protagonista. El video nos presenta la situación de un cazador que se ve en la necesidad de disparar a un Oso. ¿Le dispararías o no? Tú debes elegir. Las posibilidades de elegir la acción no acaban ahí. Esta acción nos da la posibilidad de escribir cualquier acción y todo lo que se nos ocurra que pueda hacer el cazador con el oso.

 

La conclusión que podemos obtener de estas campañas por la creatividad en las redes sociales, es que la efectividad de las estrategias no está en un costoso presupuesto y planificación de medios, sino en la innovación, en las buenas ideas, la creatividad y la elección de las redes adecuadas.
Que quieres que haga el oso